top of page

HEMOGRAMA

Que es un hemograma? 

Un hemograma también conocido como análisis de sangre, consiste en evaluar los tres componentes que hay presentes en la sangre. 

Pruebas del laboratorio:

Hematíes 
  1. Recuento eritrocitos:

    • - Partiendo de un tubo de sangre anticoagulada (EDTA).
      - Agitar la sangre para homogeneizar con el anticoagulante.
      - Haga una dilución de la sangre total anticoagulada en proporción 1/100 (ul) con el líquido de Hayem
      en un tubo eppendorf.
      - Prepare la cámara de Neubauer limpiandola con etanol y colóquese sobre una superficie
      horizontal.
      - Colocar un cubreobjetos por un lado de la cámara dejando un pequeño espacio.
      - Para capilaridad, con una micropipeta cargue unos 10μl a la cámara de Neubauer con la dilución de sangre y dejándola difundir por capilaridad sin que se formen burbujas ni que se
      derrame el líquido.
      - Dejar reposar durante 5 minutos para que las células sedimenten.
      - Haga el recuento de eritrocitos utilizando el microscopio. Enfocan la cuadrícula con el objetivo 10x y
      obsérvese el rayado de la cámara de Neubauer y los eritrocitos.
      - Luego, con el objetivo a 40x haga el recuento de eritrocitos.

  2. Concentración de hemoglobina:

    • - En primer lugar coger sangre con EDTA.

    • - Diluir 20μl de sangre en 5ml del reactivo de Drabkin en un tubo de plástico y mezclarlo para
      inmersión.
      - Dejar reposar 3 minutos a temperatura ambiente.
      - Medir la densidad de la muestra en un espectrofotómetro a 540nm. Utilizará como blanco
      una muestra del reactivo de Drabkin.
      - Calcular la concentración de hemoglobina poniendo los valores de densidad en la curva de calibración
      realizada con los patrones de hemoglobina de concentración conocida.

  3. Hematocrito:

    • - Rellene aproximadamente ¾ de la longitud de un capilar por microhematocrit directamente del
      tubo de sangre anticoagulada.
      - Sellar el capilar con plastilina por el extremo por el que la ha cumplimentado.
      - Centrifugar a la centrífuga de el microhematocrito a 10.000-12.000 rpm durante 5 minutos. los
      capilar se coloquen a las ranuras de la centrífuga con el extremo sellado con plastilina en
      contacto con la banda elástica de la periferia.
      - Realice la lectura con el lector de hematocrito, por duplicado. Es un soporte donde colꞏloquem el
      capilar.

  4. Índices corpusculares:

    • VCM (Volumen corpuscular medio):
      - Manualmente calcule el VCM a partir del hematocrito y del recuento de hematíes, con la
      siguiente fórmula:

    •         VCM = HCTx10/RBC (fl)

    • HCM (Hemoglobina corpuscular media):
      - Manualmente calcule HCM a partir de la concentración de hemoglobina y el recuento de eritrocitos,
      teniendo en cuenta la siguiente fórmula:

    •         HCM=HGBx10/RBC (pg)

    • CHCM (Concentración de hemoglobina corpuscular media):
      - Manualmente calcule CHCM a partir de la concentración de hemoglobina y del hematocrito, teniendo
      en cuenta la siguiente fórmula:

    •         CHCM=HGBx10/HCT (g/dL)

Leucocitos
  1. Recuento de leucocitos:

    • Partiendo de un tubo de sangre anticoagulada (EDTA).
      - Agitar la sangre para homogeneizar con el anticoagulante.
      - Haga una dilución de la sangre total anticoagulada en proporción 1/20 (ul) con el líquido de Turk en
      un tubo eppendorf.
      - Preparar la cámara de Neubauer limpiandola con etanol y colocar sobre una superficie
      horizontal.
      - Colocar un cubreobjetos por un lado de la cámara dejando un pequeño espacio.
      - Para capilaridad, con una micropipeta cargue unos 10 ul en la cámara de Neubauer con la
      dilución de sangre y dejándola difundir por capilaridad sin que se formen burbujas ni que se
      derrame el líquido.
      - Dejar reposar durante 3 minutos para que las células sedimenten.
      - Haga el recuento de leucocitos utilizando el microscopio. Enfocan la cuadrícula con el objetivo
      10xi observa el rayado de la cámara de Neubauer y los leucocitos.
      - Luego, con el objetivo a 40x haga el recuento de leucocitos.

  2. Fórmula leucocitaria:

    • Abra el microscopio y enfoque la preparación.
      - Ponga el objetivo de 100x.
      - Tome su frotis y poner 1 gota de aceite de inmersión sobre el cubreobjetos.
      - Coloque la extensión al microscopio y entonces enfocar.
      - Una vez ya lo tiene enfocado buscar un campo idóneo para poder hacer la formula leucocitaria. este
      campo debe ser donde se ha conseguido una capa fina de células sanguíneas. Cómo identificarlo? Los hematíes están juntos pero no amontonados ni muy distanciados.
      - Una vez hemos encontrado el campo comenzó a hacer el recuento horizontalmente o verticalmente.

  3. Índice de lobularidad.

  4. Índice de actividad peroxidasa media de los neutrófilos.

Plaquetes
  • Recuento de plaquetas

  • PCT (plaquetocrito)

  • VPM (volumen plaquetario medio)

  • IDP (índice de dispersión de plaquetas)

  • VSG (Velocidad de sedimentación globular eritrocitaria):

    • Agregue 4ml de sangre anticoagulada con EDTA al tubo de citrato sódico que contiene 1ml de citrato
      (1: 4).
      - Homogeneizar bien la muestra para asegurar que el anticoagulante y la sangre a quedado bien
      mezclada.
      - El volumen que tenemos que añadir para llenar toda la pipeta debe estar entre 2 y 3 ml.
      - La pipeta una vez llena se colꞏloca en posición vertical 90º. Asegúrese de que no quedan
      burbujas en la pipeta y que se ha rellenado hasta el punto 0.
      - Cuando pasan 60 min, medida con la escala en la pipeta la distancia a que han sedimentado los
      eritrocitos. Expresar el resultado en mm / h.

Valores de referencia: 

Hematíes:          0,9-5,5% del valor de los hematíes (29-87x10^9 /L)

Hemoglobina: Hombres:13,5-16,0 g/dL

                            Mujeres: 11,5-14,5 g/dL

Hematocrito: Hombres: 41-53% 

                         Mujeres: 36-46% 

Índices eritrocitarios, hematimétricos o corpusculares:

  • Volumen corpuscular medio (VCM): 88-100 fL

  • Hemoglobina corpuscular media (HCM): 27-32 pG

  • Concentración de hemoblobina corpuscular media (CHCM): 30-35 g/dL

  • Amplia Distribució Eritrocitos (ADE): 11 - 15 %

Leucocitos:         4,8-10,5 mil/mm3 (4,5 -10,5 x10^9/L)
  • Neutrófilos : 45 - 75%

  • Eosinófilos: 0 - 3%

  • Basófilos: 0 - 2% 

  • Linfocitos: 15 - 45%

  • Monocitos: 5 - 10%

Plaquetas:          150.000 - 400.000 /mm3 (150 - 400 x 10^9 /L)

Volumen plaquetario medio: 9.5 - 12 fL

Interpretación de resultados:

A veces nos resulta complicado interpretar los resultados de un hemograma. 

Los valores de referencia dependen del laboratorio que los analice, pero todos suelen tener una cifra aproximada. Dependiendo de los valores que han salido en las analíticas podemos obtener información sobre nuestro estado de salud. 

Citomorfologia:

En el estudio de la sangre, concretamente en el Hemograma, cuando los resultados que se obtienen salen alterados a los valores de referencia, para buscar la anomalía hay que realizar otras pruebas para poder determinar el causante de éstos. 

© Consultoría. Creado con Wix.com

bottom of page